Mitos sobre la lactancia materna

Mitos sobre la lactancia materna

Hoy en día es más sencillo corroborar si la información que se nos está dando es verídica o no, gracias al internet. Es de suma importancia desmentir creencias que puedan poner en riesgo la salud de la mamá o el bebé. 

 leche materna

Te podría interesar: ¿Qué propiedades tiene el calostro?

👉 A continuación aclararemos algunos mitos relacionados a la gestación: 

⭐️"Dar pecho duele"

La lactancia no debería doler. Sí, puede ser incómodo al inicio ya que es un nuevo proceso, tanto para ti como para tu bebé, pero con el tiempo deberías dominarlo. Caso contrario, puedes acudir a un experto para encontrar una solución. 

Te recomendamos leer: Congestión mamaria: ¿qué es? ¿cómo prevenirla? ¿cómo tratarla?

⭐️"La lactancia deforma los pechos" 

Los pechos empiezan a preparase para la llegada del bebé desde que se está embarazada. Los cambios podrían darse por diferentes factores: edad, grasa corporal, genética y otros. Si notas algo fuera de lo común, siempre te recomendaremos absolver estas dudas con tu médico. 

⭐️"Si nació por cesárea, no podré darle de lactar" 

Falso. El tipo de parto no tiene ningún tipo de relación sobre si podrás o no darle de lactar a tu bebé. 

bebe recién nacido

⭐️"Si mi bebé llora es porque tiene hambre"

No necesariamente. El bebé puede llorar por diferentes factores, no específicamente porque tiene hambre. Recuerda que un recién nacido tiene el estomágo del tamaño de una cereza, por lo que quedará satisfecho con poca cantidad. 

⭐️"No tengo leche, no podré darle de lactar a mi bebé" 

Todas las mujeres tenemos la capacidad de producir leche. La cantidad irá aumentando según el bebé succione, por lo que es muy importante el estímulo. 
Te invitamos a leer: 5 posturas para dar de lactar
⭐️"Mi leche no alimenta a mi bebé, es aguada" 
La leche materna contiene más nutrientes de lo que crees, es necesario para un crecimiento y desarrollo óptimo. Pasado un tiempo, la leche se vuelve más densa y grasosa. 

⭐️"Estoy con gripe, no puedo darle de lactar a mi bebé" 

 La gripe es un proceso viral que puede transmitirse a través de la tos o estornudos. En este caso, podrías colocarte una mascarilla, lavarte bien las manos y dar de lactar ¡No pasa nada! La leche materna ayudará que tu bebé reciba mayores defensas y esto evitará que se enferme. 

madre con mascarilla

⭐️"Estoy tomando medicamentos, no puedo dar de lactar porque mi leche se cortó" 

Siempre consulta con tu médico antes de consumir algún medicamento si estás lactando

 ⭐️"Mi leche ya no alimenta. Solo sirve en los primeros meses" 

¡FALSO! La leche materna es el único alimento para el bebé durante los primeros 6 meses de su vida. Luego puedes ir incorporando alimentos sólidos, pero sin dejar de darle de lactar. Esto puede protegerlo de enfermedades infecciosas y ayuda en su desarrollo. Puedes darle de lactar a tu bebé hasta los dos años o más. 

Post recomendado: Alimentos prohibidos para bebés menores de 1 año


Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados