Tips para mamás primerizas

Tips para mamás primerizas

El nacimiento del primer hijo suele poner tu mundo al revés y crearte muchas expectativas que muchas veces se complicarán en ser cumplidas, lo que hace difícil el ajuste a la nueva situación que supone un cambio importante en ritmos y estilo de vida, especialmente para la mujer.

Es normal que te sientas abrumada y agotada durante las primeras semanas hasta que encuentres una rutina que les funcione a ti y a tu bebé. Por ello, y para tratar de ayudar a las madres primerizas a hacer lo mejor posible ese ajuste, te traemos 5 tips:

1. ⭐️ Haz actividad física lo más pronto que puedas

El ejercicio te ayudará a descargar tensiones y generar endorfinas que nos harán sentirnos mejor. Empieza con actividades suaves como puede ser caminar o subir y bajar las escaleras tu casa y, si tienes posibilidad, apúntate a alguno de los grupos de recuperación postparto para volver a tu figura habitual.

2. ⭐️ Aprovecha para dormir todo lo que puedas

Los inicios con un bebé son escasos de sueño y el poco tiempo que se puede dormir, está normalmente muy entrecortado. Te recomendamos descansar bien para poder atender las demandas del niño, tener paciencia y buen humor. Por ello siempre que sea posible, duerme mientras tu hijo también lo haga.

 3. ⭐️No te desesperes con la lactancia

La lactancia materna es importante y necesaria, pero no siempre tu decisión sobre el amamantamiento natural o artificial es entendida y respetada por tu entorno, por lo que las críticas, y a veces intentos de hacerte cambiar, son frecuentes. Es muy importante que comprendas que cada una de las madres primerizas hace lo que puede y lo que considera mejor para su bebé, los sentimientos de culpa en esta situación son habituales, pero siempre recuerda que es tú decisión.

Te puede interesar: Mitos sobre la lactancia materna

 4. ⭐️ Combate la depresión postparto 

La combinación de hormonas y la falta de sueño pueden hacerte sentir triste e irritable 3 a 4 días después del nacimiento. Para ayudar a levantar el ánimo, pide a alguien de confianza que cuide a tu bebé durante un par de horas mientras haces algo agradable o recuperar el sueño. También te sugerimos hablar con alguien de tu entorno acerca de cómo te estás sintiendo ya que también puede ayudarte a sentirte mejor.

Te puede interesar: Depresión postparto: ¿cómo identificarlo?

 5. ⭐️ Hidrádate bien y cuida tu alimentación

Tras el parto, y sobretodo si hay lactancia materna, las demandas de líquido y alimento son muy grandes porque el bebé necesita mucho aporte nutricional. Los ritmos de poco sueño y mucha demanda de atención hacen que sin querer a veces picoteemos mucho entre horas o comamos de cualquier manera. Trata de organizarte para hacer comidas saludables, te ayudarán a sentirte bien. 


Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados