Conoce qué quiere decir la popó de tu bebé

Conoce qué quiere decir la popó de tu bebé

Algo que verás muy seguido será la popó de tu bebé la cual te indicará su estado de salud. Para muchos papás primerizos este podría ser un reto, por ello, te presentamos esta guía para que conozcas un poco más el pañal de tu pequeñ@ 

mamá y bebé cambiando pañal

¿Sabías que la primera popó de tu bebé debería ser verde oscuro? Tan oscuro que es casi negro, sí... negro 😮

Empecemos hablando del meconio, ¿qué es?

El meconio está compuesto principalmente de sustancias que el bebé ha ingerido mientras se encontraba en el útero, como líquido amniótico, tejido, bilis y agua. 

La primera popó del bebé debe ser color verde oscuro, casi negro con una consistencia pegajosa y viscosa. Es casi inodoro. 

Al pasar de los días la popó irá cambiando el color y la consistencia:

  • Verde oscuro: 
    Puede encontrarse en algunos bebés que son alimentados con fórmula. Esto se debe a la forma en que el sistema digestivo de su pequeñ@ procesa el hierro y es normal. Si le está dando a su bebé un suplemento de hierro, también es probable que sus heces sean de este color.
    bebé recién nacido

  • Amarillo tipo mostaza: 
    Este color se espera si lo está amamantando o si su bebé está bebiendo fórmula. La popó de un bebé saludable también podría tener consistencia de semillas y pequeñas motas que provienen de la leche materna.

    leche materna

  • Naranja/marrón:
    La consistencia de las heces de un bebé alimentado con fórmula será más firme que la de un bebé amantado. Si a su bebé le da pecho pero ha ingerido alimentos que contengan colorantes rojos o naranjas, podría ser que la popó sea de estos tonos. 
    bebé comiendo

  • Verdoso: 
    Es normal que un bebé que esté amamantando o alimentado con fórmula tengan heces color marrón verdoso, sobretodo si la consistencia no ha cambiado. Así como también si su bebé está superando un virus estomacal. Por otro lado, si la popó contiene moco podría ser un signo de alergia a la proteína de la leche, lo cual se puede dar en bebés alimentados con fórmula o pecho.  

    bebé
  • Amarillo "brillante": 
    Si está amantando a su bebé y a la vez tomando medicamentos, puede ser que la popó sea amarilla brillante. Mientras esta no tenga consistencia líquida, no debe ser preocupante. 
    La diarrea de los bebés se dan de color amarillo, verde o marrón pero lo reconocerás por la consistencia líquida. Si este es el caso, la material fecal tendrá pocos o nada de bultos, será completamente líquida. Debe consultar al pediatra si la popó de su bebé parece diarrea tres veces en un período de 24 horas. 

    mamá cambiando a bebé
  • Rojo: 
    Este color podría alarmar a los papás, pero no necesariamente es señal de preocupación. Podría tener manchas rojas en las heces debido a estreñimiento o al momento de lactar puede haber consumido sangre de los pezones agrietados, también podría tratarse de un signo de alergia alimentaria. Si la popó de su bebé tiene moco, es pegajoso y tiene manchas rojas debe contactar con su doctor para encontrar cuál sería el mejor método para controlar alergias. bebé lactando
    Puedes leer nuestro post sobre cómo aliviar el dolor de los pezones durante la lactancia 

  • Negro:
    Si su bebé tiene más de tres días y aún tiene heces negras, podría ser un signo de problemas digestivos. Se recomienda ir al médico lo antes posible para asegurarse de que su bebé esté recibiendo toda la nutrición que necesita.

  • Blanco:
    Una materia fecal blanca puede ser un signo de problemas hepáticos o de la vesícula biliar, generalmente causados por la falta de bilis en el hígado. Si su bebé está expulsando heces blancas, debe consultar a su pediatra de inmediato. 

  • Plomo:
    Si tu bebé ha comenzado con sólidos, sus heces pueden ser grises dependiendo de lo que coma. Sin embargo, al igual que con las heces blancas, también puede ser un signo de problemas hepáticos o de la vesícula biliar y debe ser tratado por un médico de inmediato.



  • Verde "brillante": 
    Si está amamantando a su bebé y ve heces de color verde brillante, puede ser una señal de que está recibiendo demasiada "leche inicial" y no suficiente "leche final". La primera es la leche materna que los bebés obtienen al comienzo de una sesión de amamantamiento, y la grasa final es la que obtienen después de un tiempo en el pecho. Si este es su caso, intenta extraer manualmente un poco de leche antes de comenzar a amamantar o alimente a su bebé del mismo seno durante más tiempo.

    mamá cambiando a bebé

Te invitamos a leer nuestra publicación sobre 5 datos de la lactancia materna (que tal vez no conocías) 

 

 

 


Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados