5 datos sobre la lactancia materna

La lactancia materna es un proceso en el que la madre alimenta a su bebé a través de los senos y podría ser el principal alimentos hasta los 2 años.
Aquí te presentamos algunos datos que posiblemente no conocías:
-
El bebé sabe succionar desde antes de nacer:
El bebé succiona dentro del útero, líquido amniótico, por lo que el reflejo de succionar se desarrolla desde que está dentro del útero de la madre.
-
El pezón no tiene un solo orificio por donde sale la leche:
Dentro del pezón hay diferentes conductos que permiten la expulsión de la leche. Este podría ser uno de los tantos motivos por el que el bebé cubre toda su boca con el pezón.
-
La leche materna cambia de sabor y de composición, según el momento del parto:
La composición y sabor de la leche materna se irá adaptando según el crecimiento de nuestro bebé, por lo que no será la misma desde el momento del nacimiento hasta luego de un mes o más. También cambiará a lo largo del tiempo ya que al inicio puede ser una leche con mayor cantidad de agua, mientras que luego podría ser más rica en grasa.
-
Es considerado "oro líquido" gracias a sus beneficios:
Durante los primeros días del parto tus mamas puede producir un líquido espeso, amarillento y pegajoso conocido como calostro. Este contiene altos niveles de calcio, potasio, minerales, proteínas y anticuerpos que tu bebé necesita. No olvides que un recién nacido solo necesitará de unas cuentas cucharaditas para sentirse satisfecho.
-
El pecho no se vacía del todo:
Cuanto más se estimule el pecho de la mamá, más leche saldrá. Por lo tanto, si regularmente el bebé se encuentra succionando el cuerpo de la mamá reconocerá que necesita producir más leche.
¿Conocías estos datos sobre la lactancia?
También te invitamos a leer 6 consejos para el desarrollo cerebral de tu bebé
Dejar un comentario